Patria Vieja (Chile)
La Casa Colorada, residencia del Gobernador Mateo de Toro y Zambrano (Actual Museo de Santiago)
Se denomina Patria Vieja a la etapa de la Historia de Chile comprendida entre la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810) y el Desastre de Rancagua (1-2 de octubre de 1814). El objetivo era emprender la organización gubernamental de la región y tomar medidas frente a la prisión del rey Fernando VII por Napoleón.
Esta etapa se caracteriza por la transformación de un movimiento de autonomía temporal en uno de independencia. Se destaca en este período la participación de los Hermanos Carrera, especialmente José Miguel Carrera, y las batallas del ejército encabezadas por Bernardo O'Higgins como general, entre ellas la Batalla de Yerbas Buenas, la Batalla de El Roble, Batalla de el Quilo, la Batalla de Membrillar y la Batalla de Quechereguas.
Durante este periodo se crea una Junta Nacional de Gobierno y el Congreso Nacional, para administrar el país durante la prisión del Rey de España a quien juraban fidelidad. El segundo creó la Ley de libertad de Vientre, que consiste en que todos los hijos de esclavos nacidos en Chile y cualquier persona que pise el territorio chileno, serían libres.
En 1812 se crea el primer decreto constitucional, que plantea el reconocimiento del Rey de España a su regreso, si es que acepta cierto reglamento constitucional.
Principales eventos ocurridos durante la Patria Vieja chilena
- 18 de septiembre. Se celebra el cabildo abierto, el gobernador Mateo de Toro y Zambrano renuncia a su cargo y se nombra una junta de gobierno, en donde se elige presidente a Mateo de Toro y Zambrano.
- 2 de octubre. La junta comunica su instalación a los demás gobiernos de América.
- 14 de noviembre. La junta de gobierno decreta la creación de fuerzas militares.
- 22 de noviembre. Juan Martínez de Rozas llega a Santiago y toma la dirección de la junta.
- 15 de diciembre. Se convocan a elecciones para el primer Congreso Nacional.
- 1 de abril. Motín de Figeroa.
- 4 de julio. Apertura del primer Congreso Nacional.
- 4 de septiembre. Golpe de Estado dirigido por los Hermanos Carrera.
- 15 de noviembre. Segundo Golpe de Estado de José Miguel Carrera. Asume el poder total.
- 2 de diciembre. Con un nuevo pelo de fuerza, y tras un intento de asesinato contra él y su familia, José Miguel Carrera disuelve el Congreso Nacional.
- 13 de febrero. Aparición del primer número de la Aurora de Chile, por Camilo Henríquez
- 8 de julio. Juan Miguel Benavente derriba a Juan Martínez de Rosas en Concepción.
- 11 de julio. Poinsett redacta un proyecto de constitución que presenta a Carrera.
- 1 de septiembre. Tras el ataque de su hermano Juan José, José Miguel Carrera renuncia a su puesto de vocal en la junta
- 3 de octubre. Ignacio de la Carrera reemplaza el puesto de su hijo José Miguel en la junta.
- 26 de octubre. Se sanciona un reglamento constitucional de 27 artículos.
- 27 de noviembre. Rozas es desterrado y se dirige a Mendoza.
- 12 de diciembre. Zarpa la expedición de Pareja desde el Callao.
- 27 de marzo. Pareja desembarca en Concepción.
- 29 de marzo. Las fuerzas realistas entran en Concepción.
- 31 de marzo. Se nombra a Carrera brigadier y jefe del ejército.
- 1 de abril. José Miguel Carrera parte hacia Talca para enfrentar a los realistas.
- 17 de abril. Primer número de El Monitor Araucano.
- 27 de abril. Se produce la sorpresa de Yerbas Buenas, que termina en una retirada de las fuerzas patriotas.
- 15 de mayo. Combate de San Carlos
- 21 de mayo. Fallecimiento de Antonio Pareja por neumonía.
- 23 de junio. Se decreta la libertad de prensa.
- 3 – 5 de agosto. Sitio de Chillán.
- 7 de agosto. Aparece el primer número de El Semanario Republicano.
- 10 de agosto. Apertura del Instituto Nacional.
- 15 de octubre. La junta de gobierno se traslada a Talca.
- 16 - 17 de octubre. Batalla de El Roble.
- 2 de noviembre. El gobierno destituye del mando del ejército a Carrera y se lo entrega a Bernardo O'Higgins.
- 1 de enero. La expedición de Gabino Gaínza zarpa desde el Callao.
- 31 de enero. Llega a Chile la nueva expedición realista.
- 1 de febrero. Carrera reconoce a O'Higgins como comandante en jefe.
- 17 de febrero. Se dicta un reglamento constitucional.
- 3 de marzo. El coronel Carlos Spano muere defendiendo Talca de los ataques realistas. (Combate de Talca).
- 6 de marzo. José Miguel Carrera es capturado por los realistas.
- 7 de marzo. Francisco de la Lastra es elegido Director Supremo.
- 19 de marzo. Combate de El Quilo.
- 20 de marzo. Batalla de Membrillar.
- 8 de abril. Combate de Quechereguas (1814).
- 3 de mayo. Se firma el Tratado de Lircay
- 12 de mayo. Fuga de los hermanos Carrera de las manos realistas.
- 19 de julio. El virrey Abascal rechaza el Tratado de Lircay y envía una nueva expedición realista al mando de Mariano Osorio.
- 23 de julio. José Miguel Carrera realiza un nuevo golpe de estado retomando el poder.
- 29 de julio. Se celebra en Talca un cabildo abierto que esta en contra de las intenciones de Carrera.
- 12 de agosto. Desembarco de Osorio en Talcahuano
- 18 de agosto. Llegada de Osorio a Chillán.
- 26 de agosto. Combate de Las Tres Acequias, entre fuerzas patriotas que aceptan o rechazan el mando de Carrera, siendo una derrota aplastante para Bernardo O'Higgins.
- 9 de septiembre. Carrera es designado nuevamente jefe del ejército.
- 1 y 2 de octubre. Desastre de Rancagua, las fuerzas patriotas lideradas por O'Higgins son derrotadas por los realistas
- 5 de octubre. Las fuerzas realistas entran en Santiago, se inicia el éxodo de patriotas hacia Mendoza.
- 1 de noviembre. Se envían los primeros prisioneros a la isla de Juan Fernández.
Predecesor: Colonia | Sucesor: Reconquista |
Reconquista (Chile)
Reconquista española, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Chile que comienza con la Batalla de Rancagua (o Desastre de Rancagua), en 1814 y termina en 1817 con la victoria patriota en la Batalla de Chacabuco. Durante este tiempo los defensores del imperio español restablecen su dominio en Chile, mientras que los patriotas tratan de expandir las ideas independentistas en los sectores populares, función llevada a cabo por la acción guerrillera de Manuel Rodríguez Erdoiza. Autores como Julio Heise o Jaime Eyzaguirre prefieren llamar a este periodo Restauración absolutista, al considerar que se trató solamente del retorno del bando realista al poder.
Después del Desastre de Rancagua
Al saber el resultado del Desastre de Rancagua, muchos patriotas deciden reunir sus pertenencias (las que podían llevar) y comienzan el exilio de ellos en Mendoza. Los soldados que salieron vivos de Rancagua, resguardaban la caravana de mujeres y niños por el ascenso a Los Andes. Pero las rencillas entre O'Higgins y Carrera no acabaron en Rancagua, ya que, al llegar a Cuyo, los recibió el en ese tiempo gobernador intendente, José de San Martín, quien era amigo de O´Higgins y miembro de la Logía Lautarina, quien decidió mandar a los Hermanos Carrera y sus seguidores a juicio en Buenos Aires, por la muerte de Juan Mackenna a manos de Luis Carrera en un duelo, uno de los más destacados colaboradores de Bernardo O'Higgins. durante la reconquista fue gobernado por Osorio y Marcó del Pont.
Restauración de la colonia
Con el gobierno de Mariano Osorio desde el 9 de octubre de 1814, se retoman las instituciones coloniales; Osorio recibió órdenes de ser conmiserado desde el virrey, pero el capitán del Regimiento Talaveras de la Reina, Vicente San Bruno, encargado de la seguridad del reino de las acuñas. Se crearon los Tribunales de vindicación, al cual debieron asistir todos los patriotas y todos los sospechosos de haber colaborado con ellos. Si se le encontraba, debía pagar una multa, y, si el cargo era mayor, se les apresaba para luego ser desterrados en Juan Fernández. En noviembre de ése año, zarpó un barco desde Valparaíso, llevando más de 200 desterrados, quienes debieron cobijarse en cuevas y soportar muchas privaciones hasta ser rescatados en 1817.
A los patriotas que huyeron a Mendoza, tampoco les fue bien, ya que se confiscaron sus bienes.
En febrero de 1815, San Bruno fingió abrir la cárcel para que los patriotas intentasen escapar, pero afuera les esperaba un pelotón de fusileros que acabó con las vidas patriotas. Este acto llenó de indignación hasta al más realista. Osorio, en vista de esto, decidió reabrir la Real Audiencia y más tarde inauguró la Real Universidad de San Felipe, derogando los decretos dictados en la Patria Vieja y eliminando las instituciones creadas en ésta época. Debido a los conflictos entre el virrey peruano y Osorio, éste fue destituido de su cargo de gobernador (1815) y se designó a Francisco Casimiro Marcó del Pont.
El nuevo gobernador hizo buena amistad con San Bruno, a quien puso en el cargo de presidente del Tribunal de Vigilancia y seguridad pública, estableciendo una red de espionaje que impuso el terror en Santiago. Marcó del Pont llegó a prohibir moverse dentro del país sin su autorización. Clausuró las chinganas, lugares donde el pueblo comía, bebía y bailaba. Asustado por los secretos sobre una expedición libertadora de O'Higgins y las actividades guerrilleras de Rodríguez, le puso precio a la cabeza de éste. Un día, cuando bajaba Marcó del Pont de su carroza, se le acercó un hombre humilde con fingida reverencia para abrirle la puerta. Marcó del Pont, sintiéndose vanidoso, le lanzó una moneda de plata, sin darse cuenta de quien le abría la puerta de su carroza era el mismísimo Rodríguez.
Los gobernantes españoles fueron sumamente violentos, por lo que se profundizó el sentimiento patriótico provocando la formación de la expedición libertadora de Chile, la cual fue creada por las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) y liderada por el Capitan General José de San Martín con la ayuda de los brigadieres Soler, O'Higgins y Las Heras.
Fin de la Reconquista
El 12 de febrero de 1817 se produce la victoria en Chacabuco, al mando del general José de San Martín secundado por el chileno Bernardo O'Higgins y el argentino Soler, dando inicio a la Patria Nueva.
Predecesor: Patria Vieja | Sucesor: Patria Nueva |
Patria Nueva
Patria Nueva fue un período de la historia de Chile que comienza con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, y termina con la abdicación de Bernardo O'Higgins, en 1823. Durante esta etapa se intentó consolidar el proceso de Independencia y buscar un proyecto político para organizar el estado.
υ== El Gobierno de O'Higgins ==
A los pocos días de asumir como Director Supremo, O'Higgins envió al bergantín Águila, capturado en el puerto de Valparaíso, en rescate de los desterrados patriotas en Juan Fernández. Rápidamente, organizó un ejército para enfrentar a las fuerzas realistas, que se encontraban atrincheradas en el puerto de Talcahuano y enfrentar las montoneras (patriotas desertores, indígenas y bandidos) que actuaban en las riberas del Bío-bío. Creó un nuevo Tribunal de Vindicación, donde fueron los patriotas para recuperar las cosas que se les había quitado al inicio de la Reconquista. También desterró a sacerdotes que seguían predicando fidelidad hacia la Corona Española.
La sorpresa de Cancha Rayada
Los independentistas esperaban a los realistas en Talca, pero éstos últimos tomaron otra ruta y sorprendieron al bando de San Martín y O'Higgins, ganando la batalla conocida como sorpresa porque la tropa independentista no alcanzó a reaccionar bien.
Después de Cancha Rayada
En Santiago cundió el pánico llegada la noticia del revés del Ejército de los Andes junto los cuerpos milicianos chilenos. Muchos ya estaban tomando sus cosas para exiliarse otra vez en Mendoza. Incluso corrió el rumor de que O'Higgins y San Martín estaban muertos.
En esas circunstancias, Manuel Rodríguez, en el cabildo del 23 de marzo, lanzó un "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!" y se proclamó Director Supremo. Rápidamente organizó un escuadrón llamado Húsares de la Muerte. Se incorporaron muchos carreristas, jurando morir antes de ver la patria en manos de España de nuevo. Alertado por esto, O'Higgins volvió a Santiago, sin el consentimiento de su médico. Junto a San Martín los recibieron con una salva de cañonazos al amanecer del 24 de marzo.
Batalla de Maipú
Tras reponerse, Osorio volvió a Santiago. San Martín organizó un escuadrón de defensa en los cerrillos de Maipú. Allí, el 5 de abril, las dos fuerzas empezaron a batallar antes del mediodía. Dos horas más tarde, las tropas realistas estaban en retirada, perseguidas por los patriotas. En ese momento O'Higgins apareció del lado contrario a San Martín y acorraló a los realistas. Vencieron las tropas patriotas, y se produjo el Abrazo de Maipú. Ya nada amenazaba la Independencia de Chile.
Declaración solemne y progreso
La declaración solemne de la Independencia de Chile se hizo en 1818 en concepción. Con esto, se produjo la retirada de las tropas españolas y comenzaron las creaciones de constituciones buscando la forma correcta de gobernar. Una de las medidas tomadas por los líderes fue la abolición de los títulos de nobleza y mayorazgo, los cuales brindaban un prestigio social que quisieron omitir para lograr mayor igualdad.
A pesar de haber firmado el acta de independencia, había una insegura Independencia de Chile y Argentina, por la presencia de los realistas en Perú. Por ello San Martín siguió adelante con su plan de invasión del Perú que concreto con la plena ayuda de O'Higgins. La Expedición Libertadora del Perú liderada por el general en jefe José de San Martín -con Lord Thomas Cochrane a cargo de la armada- fue una de las fuerzas protagonistas de la Independencia del Perú; retirado San Martín de la escena fue el libertador Simón Bolivar quien logró concluir la gesta.
Predecesor: Reconquista | Sucesor: Organización de la República |
No hay comentarios:
Publicar un comentario